En el ajetreo del día a día, la mente se llena de preocupaciones y estrés, alejándonos de nuestro verdadero bienestar. La meditación guiada es una herramienta poderosa para aquietar la mente, cultivar la sabiduría y conectar con la esencia profunda de la filosofía budista.
AccedeA lo largo de los siglos, los cuentos budistas han sido una fuente inagotable de enseñanzas sobre la vida, la compasión y la sabiduría. A través de narraciones simples pero profundas, estos relatos nos invitan a reflexionar sobre nuestra existencia y a comprender mejor las situaciones.
Accede La filosofía budista y la
meditación han guiado a millones de personas hacia una vida más plena,
consciente y en equilibrio. Sumérgete en estas
enseñanzas milenarias con nuestros cursos especializados, diseñados para
principiantes y practicantes avanzados.
Imagina los Registros Akáshicos como un vasto archivo cósmico que guarda la historia y el conocimiento de todas las almas desde el principio del tiempo. Acceder a estos registros es como entrar en una biblioteca mística que contiene el libro de tu vida y el de todos los seres.
AccedeUniverso Budista es un portal dedicado a la difusión y enseñanza del budismo en todas sus formas. En esta web, los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de recursos sobre las diferentes escuelas y tradiciones budistas, incluyendo artículos, libros, videos y podcasts. Además, Universo Budista ofrece información sobre eventos, retiros y centros de meditación, facilitando el acceso a prácticas y comunidades budistas en todo el mundo. La misión de Universo Budista es fomentar la comprensión y práctica del budismo, promoviendo la paz interior y el bienestar a través del conocimiento y la espiritualidad.
Autor del Libro “El Viaje del Alma, El proceso de la
Muerte según el Budismo”
Juan Antonio Barrionuevo
En esta sección compartiré con vosotos mis experiencias en una serie de artículos de blog que he ido elaborando con el paso del tiempo.
Las enseñanzas fundamentales del Buda se condensan en un núcleo simple y
profundo: las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero.
Estas enseñanzas no son meros conceptos filosóficos, sino un mapa práctico
hacia la liberación del sufrimiento, aplicable a cualquier ser humano, sin
importar su contexto cultural o época.
Una de las enseñanzas más fundamentales del budismo, presente en todas sus
escuelas y tradiciones, es la impermanencia (anicca en pali).
Esta verdad universal es tan sencilla como profunda: todo lo condicionado es
transitorio. Nada que surja por causas y condiciones permanece inmutable.
Comprender y contemplar esta realidad no solo es el inicio de la sabiduría,
sino también el camino hacia la liberación.
Una de las enseñanzas más radicales y transformadoras del budismo es la doctrina del No-Yo (anattā), también traducida como "no alma", "no identidad fija" o "ausencia de esencia personal". Frente a la creencia común —cultural y filosóficamente arraigada— de que existe en nosotros un “yo” permanente, inmutable y controlador, el Buda enseñó que tal entidad no puede encontrarse por ninguna parte.
Leer artículoEntre las enseñanzas fundamentales del budismo, la ley del karma ocupa un lugar central. Frecuentemente malinterpretada como una especie de castigo o destino fijo, el karma es en realidad una ley natural que explica cómo nuestras intenciones y acciones moldean nuestra experiencia. No se trata de un sistema de premios o castigos impuesto por una autoridad divina, sino de un principio de causa y efecto profundamente ético, dinámico y liberador.
Leer artículo En el corazón del budismo no sólo hay sabiduría, sino también una ternura
profunda: la compasión (karuṇā en pali). Lejos de ser un
sentimiento pasivo o meramente emocional, la compasión budista es una fuerza
activa, lúcida y transformadora, nacida del entendimiento de que todos los
seres desean ser felices y, sin embargo, sufren.
Entre las enseñanzas más profundas y transformadoras del budismo se encuentra la vacuidad (suññatā en pali, śūnyatā en sánscrito). Aunque puede parecer abstracta o difícil de comprender al principio, la vacuidad es una expresión directa de la sabiduría liberadora del Buda. No es un concepto filosófico seco ni una idea nihilista, sino una visión penetrante de la realidad tal como es.
Leer artículoThis site was created with the Nicepage